Dólar Estadounidense
Acciones europeas y las estadounidenses se negociaban mayormente en terreno positivo ayer, mientras que el crecimiento global continuó en transcurso de la sesión de mercado asiática. El estado de ánimo de los inversores se ha mejorado debido a la cancelación del probable referéndum en Grecia sobre la recepción de apoyo financiero internacional, que podría amenazar la integridad de la eurozona. El índice S&P 500 creció ayer en 1.88% con la salida en los Estados Unidos de los datos económicos favorables: el volumen de los encargos industriales creció en Septiembre en 0.3%. Además, el Departamento de Trabajo de los EE.UU. informó ayer que el número de las solicitudes primarias de subsidio por desempleo se aumentó la semana pasada en 397000, menos que una semana atrás. Sin embargo los datos claves del mercado laboral serán publicados hoy. Según las estimaciones preliminares, la cantidad de nuevos puestos de trabajo fuera de la agricultura ascendió en Octubre a 95000, lo que sería menor que en Septiembre. Probablemente esta cifra sea insuficiente para reducir el nivel de desempleo (9.1%) y pueda confirmar la necesidad de adoptar nuevas medidas por parte del banco central para estimular la economía. En el contexto del optimismo general el dólar se debilitó frente a otras monedas de mayor liquidez. El índice del dólar cayó de 77.50 a 76.57.
Euro
En Europa ayer comenzó la cumbre de los líderes del Grupo de los 20 para discutir las formas de resolver la crisis de deuda. Bajo la presión constante de la comunidad internacional, que exige que las autoridades europeas intensifiquen sus esfuerzos para estabilizar la situación, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, dijo que "la eurozona debe enviar a todo el mundo un mensaje de confianza. Cuando tomamos una decisión – esta debe ser adoptada, cuando establecemos reglas – deben ser respetadas", dijo Sarkozy. Al mismo tiempo, se fortaleció la esperanza de que Europa pueda evitar la peor salida de la crisis – el incumplimiento de Grecia y su salida de la unión monetaria. El primer ministro griego Papandreou dijo que el referéndum sobre la recepción de la asistencia financiera internacional puede dejarse de ser necesario si la oposición está de acuerdo con los términos adoptados en marcos del programa de resolución de la crisis por las autoridades europeas la semana pasada. Las bolsas europeas reaccionaron positivamente a las noticias de Grecia. El índice principal de Alemania (DAX) y el de Francia (CAC 40) – ambos subieron en 2.73%.
Con el empeoramiento de las condiciones económicas en la región, el presidente del Banco Central Europeo Mario Draghi dijo que los signos de una recesión ya son evidentes. Teniendo eso en consideración, en la primera reunión bajo la presidencia de Draghi, el banco central inesperadamente decidió reducir la tasa de interés en 25 puntos hasta el nvel de 1.25% y dejo la puerta abierta para una mayor suavización de la política monetaria en adelante. Al mismo tiempo, Draghi se negó a incrementar el programa de compra de los bonos soberanos, que debería reducir los costos de la deuda para los gobiernos, argumentando que la medida tiene efecto "temporal" y "limitado". A pesar de que en teoría el euro se hizo menos atractivo para los inversores, la moneda comunitaria se fortaleció ayer frente al dólar de 1.3726 a 1.3823, y en transcurso de la sesión de mercado asiática hoy se mantuvo por encima del nivel 1.38.
Dólar Australiano
El Banco de Reserva de Australia redujo su pronóstico del crecimiento económico para el año 2012, así como para el 2013 debido a la continua incertidumbre en los mercados mundiales que está limitando los gastos de consumidores y las inversiones. Según el informe del banco central sobre la política monetaria, publicado esta mañana, "el crecimiento de las industrias extractivas sigue siendo alto". Pero por otro lado las caídas en "otras industrias, el alto tipo de cambio de la moneda nacional y los cambios en el nivel de gastos personales están empeorando las condiciones económicas". Como resultado el banco central ha reducido el pronóstico del crecimiento del PIB en el año 2012 hasta 4%, en comparación con el pronóstico anterior de 4.5%. El nivel de precios de consumidores en el año 2012 puede crecer en 2% en vez de 2.5%, según el informe. Después de caer ayer a su mínimo de dos semanas frente al dólar estadounidense – 1.0202, el dólar australiano logró recuperarse hacia el nivel 1.40 con el optimismo general en el mercado.
Acciones europeas y las estadounidenses se negociaban mayormente en terreno positivo ayer, mientras que el crecimiento global continuó en transcurso de la sesión de mercado asiática. El estado de ánimo de los inversores se ha mejorado debido a la cancelación del probable referéndum en Grecia sobre la recepción de apoyo financiero internacional, que podría amenazar la integridad de la eurozona. El índice S&P 500 creció ayer en 1.88% con la salida en los Estados Unidos de los datos económicos favorables: el volumen de los encargos industriales creció en Septiembre en 0.3%. Además, el Departamento de Trabajo de los EE.UU. informó ayer que el número de las solicitudes primarias de subsidio por desempleo se aumentó la semana pasada en 397000, menos que una semana atrás. Sin embargo los datos claves del mercado laboral serán publicados hoy. Según las estimaciones preliminares, la cantidad de nuevos puestos de trabajo fuera de la agricultura ascendió en Octubre a 95000, lo que sería menor que en Septiembre. Probablemente esta cifra sea insuficiente para reducir el nivel de desempleo (9.1%) y pueda confirmar la necesidad de adoptar nuevas medidas por parte del banco central para estimular la economía. En el contexto del optimismo general el dólar se debilitó frente a otras monedas de mayor liquidez. El índice del dólar cayó de 77.50 a 76.57.
Euro
En Europa ayer comenzó la cumbre de los líderes del Grupo de los 20 para discutir las formas de resolver la crisis de deuda. Bajo la presión constante de la comunidad internacional, que exige que las autoridades europeas intensifiquen sus esfuerzos para estabilizar la situación, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, dijo que "la eurozona debe enviar a todo el mundo un mensaje de confianza. Cuando tomamos una decisión – esta debe ser adoptada, cuando establecemos reglas – deben ser respetadas", dijo Sarkozy. Al mismo tiempo, se fortaleció la esperanza de que Europa pueda evitar la peor salida de la crisis – el incumplimiento de Grecia y su salida de la unión monetaria. El primer ministro griego Papandreou dijo que el referéndum sobre la recepción de la asistencia financiera internacional puede dejarse de ser necesario si la oposición está de acuerdo con los términos adoptados en marcos del programa de resolución de la crisis por las autoridades europeas la semana pasada. Las bolsas europeas reaccionaron positivamente a las noticias de Grecia. El índice principal de Alemania (DAX) y el de Francia (CAC 40) – ambos subieron en 2.73%.
Con el empeoramiento de las condiciones económicas en la región, el presidente del Banco Central Europeo Mario Draghi dijo que los signos de una recesión ya son evidentes. Teniendo eso en consideración, en la primera reunión bajo la presidencia de Draghi, el banco central inesperadamente decidió reducir la tasa de interés en 25 puntos hasta el nvel de 1.25% y dejo la puerta abierta para una mayor suavización de la política monetaria en adelante. Al mismo tiempo, Draghi se negó a incrementar el programa de compra de los bonos soberanos, que debería reducir los costos de la deuda para los gobiernos, argumentando que la medida tiene efecto "temporal" y "limitado". A pesar de que en teoría el euro se hizo menos atractivo para los inversores, la moneda comunitaria se fortaleció ayer frente al dólar de 1.3726 a 1.3823, y en transcurso de la sesión de mercado asiática hoy se mantuvo por encima del nivel 1.38.
Dólar Australiano
El Banco de Reserva de Australia redujo su pronóstico del crecimiento económico para el año 2012, así como para el 2013 debido a la continua incertidumbre en los mercados mundiales que está limitando los gastos de consumidores y las inversiones. Según el informe del banco central sobre la política monetaria, publicado esta mañana, "el crecimiento de las industrias extractivas sigue siendo alto". Pero por otro lado las caídas en "otras industrias, el alto tipo de cambio de la moneda nacional y los cambios en el nivel de gastos personales están empeorando las condiciones económicas". Como resultado el banco central ha reducido el pronóstico del crecimiento del PIB en el año 2012 hasta 4%, en comparación con el pronóstico anterior de 4.5%. El nivel de precios de consumidores en el año 2012 puede crecer en 2% en vez de 2.5%, según el informe. Después de caer ayer a su mínimo de dos semanas frente al dólar estadounidense – 1.0202, el dólar australiano logró recuperarse hacia el nivel 1.40 con el optimismo general en el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario