Acciones asiáticas se negociaban otra vez en terreno positivo, después del crecimiento de los principales índices bursátiles en Europa y en los EE.UU. ayer. El estado de ánimo de los inversores está mejorándose gradualmente a medida que nos acercamos a la conclusión de las negociaciones destinadas a desarrollar el programa de medidas con el fin de garantizar la estabilidad financiera de la eurozona. Además el optimismo de los inversores se aumentó después de los informes que los representantes de la Reserva Federal de los EE.UU. en la última reunión discutieron la posibilidad de adoptar más medidas para estimular la economía, incluyendo suavización cuantitativa de la política monetaria. La demanda por activos de bajo nivel de riesgo fue afectada también: el rendimiento de los bonos del Tesoro Nacional de diez años creció a 2.21%, reflejando la disminución de aversión al riesgo.
Dólar Estadounidense
En el mercado de divisas el dólar continuó cayendo frente a todas las monedas de mayor líquidez, excepto el yen japonés. Según los protocolos de la última reunión de la Fed, que fueron publicados anoche, algunos miembros del Comité Federal de Mercados Abiertos indicaron la necesidad de recomenzar el programa de compra de bonos con el fin de apoyar la economía en condiciones de la "creciente incertidumbre" sobre las perspectivas de crecimiento económico en los EE.UU. Al mismo tiempo, otros representantes del banco expresaron sus preocupaciones por la posible reanudación de compras de bonos que "probablemente aumentará las expectativas de inflación en vez de estimular la actividad económica." Por lo tanto, el Comité decidió modificar la estructura del balance del banco central, reemplazando el bloque de bonos de corto plazo con el volumen de 400 mil millones dólares por la deuda de plazo más largo para mantener las tasas de interés de largo plazo en niveles relativamente bajos. El rango para la tasa de fondos federales se mantuvo sin cambios – 0%-0.25%. El índice del dólar, que refleja su dinámica frente a sies monedas de los principales socios comerciales de los EE.UU., cayó ayer a su nivel más bajo en las últimas tres semanas – 76.79.
Euro
El euro se fortaleció frente al dólar de los EE.UU., al yen japonés y al franco suizo con el desarrollo de las medidas en Europa que podrían ayudar a garantizar la estabilidad financiera en la eurozona. Ayer, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, subrayó una vez más la importancia de "acciones coordinadas" de los gobiernos Europeos para la realización del programa de recapitalización de bancos en la región, y también reveló algunas de las condiciones del programa. En primer lugar, los bancos tendrán que recurrir a la financiación del sector privado, con apoyo del gobierno si es necesario. Si este camino no está disponible, la recapitalización podría ser realizada a través de préstamos del Fondo Europeo para la Estabilidad Financiera. Barroso también propuso aumentar temporalmente los requerimientos de suficiencia del capital para los bancos y prohibir el pago de bonos y dividendos, si el banco no cumple con los requisitos. La demanda por la moneda comunitaria subió también después de los mensajes que confirmaron que Eslovaquia podría aprobar la ampliación de las competencias del FEEF en los próximos días, completando el proceso de ratificación por todos los países de la eurozona. El euro, mientras tanto, creció ayer a su máximo de cuatro semanas frente al dólar – 1.3683.
Dólar Australiano
El dólar australiano continuó fortaleciéndose frente al dólar de los EE.UU. con el optimismo general en los mercados, mientras que esta mañana la moneda australiana recibió soporte después de la publicación de los informes del mercado laboral, que mostraron que la tasa de desempleo en Australia cayó por primera vez en los últimos seis meses. El número de empleados subió en Septiembre en 20400 personas, después de caer en Agosto en 10500, mientras que los analistas esperaban un incremento mucho más modesto de 10000. La tasa de desempleo, al mismo tiempo, se disminuyó a 5.2% de 5.3%. Los datos favorables del mercado de trabajo han reducido la probabilidad de reducción de las tasas de interés por el Banco de Reservas de Australia, soportando la moneda nacional. Después de cerrarse ayer en el nivel 1.0134 frente al dólar estadounidense, el dólar australiano se fortaleció en transcurso de la sesión de mercado asiática hoy hasta su máximo de tres semanas – 1.0232.
Dólar Estadounidense
En el mercado de divisas el dólar continuó cayendo frente a todas las monedas de mayor líquidez, excepto el yen japonés. Según los protocolos de la última reunión de la Fed, que fueron publicados anoche, algunos miembros del Comité Federal de Mercados Abiertos indicaron la necesidad de recomenzar el programa de compra de bonos con el fin de apoyar la economía en condiciones de la "creciente incertidumbre" sobre las perspectivas de crecimiento económico en los EE.UU. Al mismo tiempo, otros representantes del banco expresaron sus preocupaciones por la posible reanudación de compras de bonos que "probablemente aumentará las expectativas de inflación en vez de estimular la actividad económica." Por lo tanto, el Comité decidió modificar la estructura del balance del banco central, reemplazando el bloque de bonos de corto plazo con el volumen de 400 mil millones dólares por la deuda de plazo más largo para mantener las tasas de interés de largo plazo en niveles relativamente bajos. El rango para la tasa de fondos federales se mantuvo sin cambios – 0%-0.25%. El índice del dólar, que refleja su dinámica frente a sies monedas de los principales socios comerciales de los EE.UU., cayó ayer a su nivel más bajo en las últimas tres semanas – 76.79.
Euro
El euro se fortaleció frente al dólar de los EE.UU., al yen japonés y al franco suizo con el desarrollo de las medidas en Europa que podrían ayudar a garantizar la estabilidad financiera en la eurozona. Ayer, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, subrayó una vez más la importancia de "acciones coordinadas" de los gobiernos Europeos para la realización del programa de recapitalización de bancos en la región, y también reveló algunas de las condiciones del programa. En primer lugar, los bancos tendrán que recurrir a la financiación del sector privado, con apoyo del gobierno si es necesario. Si este camino no está disponible, la recapitalización podría ser realizada a través de préstamos del Fondo Europeo para la Estabilidad Financiera. Barroso también propuso aumentar temporalmente los requerimientos de suficiencia del capital para los bancos y prohibir el pago de bonos y dividendos, si el banco no cumple con los requisitos. La demanda por la moneda comunitaria subió también después de los mensajes que confirmaron que Eslovaquia podría aprobar la ampliación de las competencias del FEEF en los próximos días, completando el proceso de ratificación por todos los países de la eurozona. El euro, mientras tanto, creció ayer a su máximo de cuatro semanas frente al dólar – 1.3683.
Dólar Australiano
El dólar australiano continuó fortaleciéndose frente al dólar de los EE.UU. con el optimismo general en los mercados, mientras que esta mañana la moneda australiana recibió soporte después de la publicación de los informes del mercado laboral, que mostraron que la tasa de desempleo en Australia cayó por primera vez en los últimos seis meses. El número de empleados subió en Septiembre en 20400 personas, después de caer en Agosto en 10500, mientras que los analistas esperaban un incremento mucho más modesto de 10000. La tasa de desempleo, al mismo tiempo, se disminuyó a 5.2% de 5.3%. Los datos favorables del mercado de trabajo han reducido la probabilidad de reducción de las tasas de interés por el Banco de Reservas de Australia, soportando la moneda nacional. Después de cerrarse ayer en el nivel 1.0134 frente al dólar estadounidense, el dólar australiano se fortaleció en transcurso de la sesión de mercado asiática hoy hasta su máximo de tres semanas – 1.0232.
No hay comentarios:
Publicar un comentario